
El consumo de drogas está creciendo de un modo alarmante entre nuestros jóvenes, como consecuencia de un conjunto de factores que deben ser decididamente enfrentados.Por una parte, aumentó la oferta de drogas, y esto implica que ya la Argentina dejó de ser un país de tránsito y pasó a ser un considerable centro de consumo, con toda la trama de delitos, marginación y violencia que esto implica. Por otro lado, se está difundiendo de un modo explosivo el uso de sustancias tóxicas entre los jóvenes. En las zonas más castigadas por la pobreza la pasta base de cocaína conocida como paco está haciendo estragos entre los chicos y adolescentes, quienes quedan con gravísimas afecciones por el consumo de una sustancia enormemente dañina. Por su parte, entre los adolescentes pertenecientes a hogares de ingresos medios y altos el consumo de cocaína se está generalizando.Según datos de la Secretaría de Prevención de las Adicciones y la Lucha contra el Narcotráfico, el consumo de cocaína entre escolares creció un 170% desde el 2001. Entre los adolescentes también subió el consumo de bebidas alcohólicas y, desde 1990, se duplicó la tasa de suicidios.En el submundo de las drogas, la violencia y el delito se entremezclan con riegos cardiológicos y de contagio de enfermedades. Las drogas, en un sentido fuertemente autodestructivo, también revelan la dimensión de la crisis que viven muchos jóvenes ante las fuerzas y formas que dominan el mundo contemporáneo.Hay drogas en las villas y hay acceso a las drogas entre los estudiantes; hay accidentes y delitos por drogas —hay drogas en 4 de cada 10 accidentes, en el 75% de las acciones violentas y en el 35% de las detenciones policiales—; hay, entonces, un fuerte peligro de que se naturalice la presencia de las drogas en nuestra sociedad. Ante esto, los desafíos son grandes. Es necesario tanto un combate más efectivo contra el narcotráfico como más programas para la recuperación de los jóvenes drogadictos y para la prevención entre los que no lo son.El aumento del consumo de drogas entre los adolescentes plantea la necesidad de tomar medidas inmediatas. Hay que mejorar el combate al narcotráfico y disponer más programas para recuperación de drogadictos.
1 comentario:
Este es un tema muy preocupante, crece dia a dia y las autoridades o quienes tienen que combatirlo parecen no dar abasto para controlarlo. En ciudades como la nuestra siempre hay dudas. ¿Como es posible que todo el mundo sabe mas o menos quien y donde se vende la droga y el estado (pareciera) no lo sabe?. Aqui siempre se escucha como que en tal o cual boliche corre la droga mal. Fulanito o menganito la distribuyen. Ese que va alla anda en la falopa, no te juntes con el. Si la gente comun, los laburantes lo saben, ¿¿tengo que pensar que la autoridad que trabaja para combatirlo no lo sabe???. Tampoco quiero sugerir que la policia o a quien le corresponda esta tarea este involucrada o sea complice, porque no lo se, solo me llama mucho la atencion que lo que se dice en la calle no llegue a los oidos indicados. Cuando hay un procedimiento pareciera que siempre caen los mismos distribuidores y no los que realmente trafican. Tema delicado pero muy importante, mas para los padres con hijos adolescentes que mas de una noche no descansamos bien hasta que escuchamos llegar a nuestros hijos ¿sanos y salvos?. El mundo de la droga crece cada dia mas y su poder economico parece comprarlo todo.
Publicar un comentario